INVITADOS A LA COMITIVA
24 de Enero – 2020

El Colectivo Sembrando, es un Grupo de trabajo y estudio interdisciplinario que desde el 2007 viene trabajando en el resguardo y recuperación de las semillas nativas, ancestrales y en peligro de extinción; así como en la difusión y fortalecimiento del debate en torno a la soberanía alimentaria, los contextos y políticas que inciden en su concepción, la memoria y sus prácticas. Desde el 2017 consolidó su propuesta pedagógica en el “Laboratorio de prácticas y saberes agroecológicos” un espacio abierto a la comunidad para generar y apropiar conocimientos como ciudadanía agrodescendiente y así gestionar acciones colectivas de transformación y recuperación del bosque seco tropical habitado.
Contacto: https://sembrandoando.wordpress.com/
25 de Enero – 2020

Hace 11 años en la zona de ladera de Cali 100 familias nos organizamos y venimos tejiendo de forma colectiva resistencia desde una política de la amistad con la vida.
Ecolprovys en compañía de Famisalud esta en el proceso de despertar pensamientos reflexivos y críticos de las familias – comunidades de las comunas 1,2,18 y 54 frente a condiciones de vida marcadas por el hambre, la violencia, el desamor, ante las cuales hemos generado iniciativas comunitarias que son nuestras líneas de trabajo: sembrar para la vida, escuela de autoformación, salud familiar, fondo de solidaridad, amor-animal, que han posibilitado en el desarrollo de su proceso colectivo voluntades de vivir que apunten a una vida digna y al autogobierno.
En este sentido nuestra forma organizativa retoma la palabra y los afectos en la construcción de saberes colectivos que replantean el liderazgo y le atribuye a los grupos-familias el poder de decidir sobre las acciones del proceso.
Contacto: http://ecolprovys.blogspot.com/
26 de Enero – 2020

Organización popular sin ánimo de lucro que promueve procesos de desarrollo local sostenible con y desde las comunidades marginales, rurales y urbanas del país.
Promover y apoyar procesos de desarrollo local sostenible con y desde las comunidades marginadas rurales y urbanas para generar condiciones de vida dignas y equitativas y así construir alternativas conjuntas frente a lo social, económico, político, ambiental y cultural.
Se busca construir y consolidar desde la inserción con los pobres, procesos de empoderamiento y desarrollo local sostenible que posibiliten el ser y crecer de los sujetos y las comunidades, para la transformación integral de las condiciones de vida de los mismos.
Contacto: http://cecucol.tripod.com