PRESENTACIÓN
La Comitiva es un encuentro híbrido entre lo ritual y los quehaceres cotidianos del fuego, la siembra, la música, la cocina, la palabra y el compartir en comunidad los alimentos ; es una conjunción placentera entre campo y ciudad Esta experiencia teje los lazos afectivos y sociales entre artistas y seres que defienden la soberanía alimentaria como elemento crucial del cambio de paradigma que necesita Colombia . Las entrevistas, la minga, la siembra, la cocina, el video, la música y el trabajo en comunidad, fortalecen el tejido social desde el cuidado sutil, el amor y la confianza que defienden los movimientos que están transformando de forma contundente nuestro planeta. La Comitiva es una creación colectiva sembrada gracias a las miradas de sus integrantes (creadores del dispositivo) y visitantes (sembradores, campesinos, activistas, colectivos, cociner@s) que desde la radio, el teatro sensorial, la música, la siembra, la experiencia, la cocina y el video, aceptaron el desafío de explorar nuevas teatralidades que den cuenta de la problemática de Colombia con respecto a la repartición inequitativa de la tierra, la soberanía alimentaria y los procesos que la defienden . Cada función de La Comitiva es un intercambio de saberes ya que cada función se invita un líder diferente, que en un principio es espectador (imaginante de la obra) y luego comienza a ser actor (habitante de la misma) narrando su testimonio y compartiendo una receta.
TRAILER
AFICHE

¿QUIENES LA HACEMOS?
Laboractores, Casa Pájaros y Teatro de los sentidos
La comitiva es un proceso que resulta del diálogo que se ha establecido desde hace años, entre artistas de los colectivos Laboractores , Casa pájaros y el Teatro de los sentidos de Barcelona. Las inquietudes comunes en torno al teatro como experiencia de inmersión, a la poética de los sentidos, el arte como dispositivo socio -político y las narrativas o estéticas del campo colombiano, han permitido que se geste procesos de investigación, pasantías, creación de obras como Entre tierras y el actual proceso de La comitiva.
El Teatro de los sentidos es la compañía dirigida por el maestro Enrique Vargas, pionera en la indagación de los lenguajes del sentir, de la poética del juego y la creación.
Laboractores –laboratorio creativo, impulsado por la creadora Genny Cuervo, con una investigación que se enfoca en la creación de una dramaturgia propia, en busca de una nueva relación con el otro (espectador), con propuestas que responden a las preguntas profundas de sus creadoras y a las visiones sobre el teatro como factor social y como espacio para nuestra constante mutación.
Finalmente, la artista Ana María Gómez, líder del proyecto Casa Pájaros, es un espacio liminal en el confluyen energías curiosas de las artes, los movimientos sociales, las comunidades en territorio y procesos pedagógicos de la ciudad. En la actualidad es un espacio que da abrigo a dos proyectos de investigación – creación que buscan conectar creación artística y comunidad: La comitiva y La crecida.
EQUIPO CREADOR
ENRIQUE VARGAS
Director, dramaturgo y antropólogo colombiano que a lo largo de más de 30 años ha desarrollado un lenguaje poético de enorme influencia para el teatro contemporáneo. Se inicia en el mundo del teatro desde muy joven, inventando juegos en los intrincados y laberínticos cafetales del paisaje andino en el que creció. Desde entonces, su trabajo de creación se dedica a la búsqueda de este espíritu de los primeros juegos prohibidos y a desarrollar una poética sensorial que los llene de significado. Con su compañía Teatro de los Sentidos, ha creado obra como “El Hilo de Ariadna”, “Oráculos», “La Memoria del Vino”, “El Eco de la Sombra”, el proyecto “Habitantes”, “Pequeños ejercicios para el buen morir” y “Fermentación”, entre otras obras con las que ha participado en los más importantes festivales y eventos artísticos del mundo.
ANA MARÍA GOMEZ
Es actriz, investigadora y docente nombrada del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle Cali-Colombia, desde el 2012. Cursó magíster en Teatro y Artes Escénicas y doctorado en Estudios Teatrales de la Universidad Complutense de Madrid (2012-2016). Paralelo a sus estudios doctorales fue becada para realizar estudios de postgrado en Teatro Sensorial con el Maestro Enrique Vargas en la Universidad de Gerona, Cataluña, España. Actualmente moviliza el espacio de creación Casa Pájaros en Cali, Colombia y lidera el proyecto La crecida, propiciando relaciones de arte y comunidad, apoyada por la beca de investigación de la Universidad del Valle donde está vinculada como docente de la Licenciatura de arte dramático de la Universidad del Valle.
GENNY CUERVO
Licenciada en Arte Dramático de la Universidad del Valle. Magister en Dramaturgia de la Universidad de las Artes (UNA) de Buenos Aires – Argentina. Desde el año 2004 es directora del laboratorio creativo LABORACTORES, donde investiga y propicia el desarrollo de propuestas creativas que se caracterizan por la indagación de una escena expandida-interdisciplinar que propicie nuevas prácticas de composición, lenguajes y encuentros con el otro –espectador. Lidera el proyecto LEEE Laboratorio Escuela de Escritura Escénica, donde impulsa la práctica y reflexión en torno a la escritura escénica en la ciudad. Actualmente se encuentra vinculada como docente titular del programa de Licenciatura en Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali.
STEPHANIE LÓPEZ BARONA
Comunicadora social – periodista de la Universidad del Valle (Cali 2010). Su trabajo se encamina principalmente en el desarrollo de proyectos de comunicación independientes y alternativos, con diversas comunidades del país, en especial comunidades afro-pacíficas. Hacen parte también de sus intereses la investigación y el fomento de modelos de aprendizaje y trabajo colaborativo, como la exploración de expresiones artísticas con el arte sonoro y la radio alternativa. Desde hace seis años es miembro del colectivo NoísRadio en dónde participa en la creación de contenidos escritos y sonoros que circulan en internet, en espacios públicos y exhibiciones en museos y casa de arte en Cali y Latinoamérica.
NILHEN GISELL SÁNCHEZ
Artista audiovisual, especializada en video y fotografía documental. Colaboradora activa en procesos de gestión y producción cultural, con énfasis en comunicación de encuentros, festivales y celebraciones culturales y artísticas. Participa como fotógrafa y coordinadora de comunicación en diversas organizaciones, colectividades, iniciativas y proyectos que hacen vida en el ámbito socio-cultural del sur-occidente colombiano.
FICHA TÉCNICA
Creadoras
Stephanie López
Enrique Vargas
Genny Cuervo
Gisell Sanchez
Ana María Gómez Valencia
Música: Grupo Campo y Sabor
Imagen: Camilo Melo
Creación de mapping: Daniel Escobar
Acompañamiento: Perica Valencia
Producción: Tatiana Gómez Córdoba
Un proyecto de: Casa Pájaros y Laboractores
LA EXPERIENCIA
Duración: 2 horas
Publico: Joven y adulto
Capacidad: 15 personas por encuentro
Teatro de inmersión sensorial
Experiencia para espacios no convencionales con posibilidad de realizar recorrido pequeño y hacer fogata.
Música en vivo.
Luces y elementos de video incluidos en la
escenografía y utilería de la obra.
Apoyo

